tec escribió:Como me voy a enfadar Raquel!!!
Hay que hacerle la pelota a las viejas glorias!!!!

Sabía que no...
¡Conste que he visto por ahí que hay un vídeo tuyo

que no sé si tenía problemas de visualización porque aún no he tenido tiempo (

) de ponerlo en marcha!
En cuanto pueda, te digo algo. No lo dudes!!!
Pero mira, déjame que te sea muy sincera.

A "las viejas glorias" no hay que hacerles la pelota.

Si lo son, ¡y lo son por algo!

, se les reconoce continuamente su valor.

Más, cuando sabes que desde la retaguardia te "empujan" para que demuestres por qué eres "viaja gloria".
Tú, que siempre me escuchas con santa paciencia,

podrás entender una anécdota muy significativa que me encanta...
WITTGENSTEIN es otro de los filósofos que acompañan mi pensamiento en todo momento.

Tanto es así, que tengo un libro dedicado por todas partes (donde les daba la gana

) de una de mis clases "preferidas" (

). ¡Adorables todos ellos! (

)
Bien, pues resulta que Wittgenstein sentía admiración absoluta por su maestro en lógica matemática: Lord Bertrand Russell.
Un día no pudo más, y se levantó al acabar la clase dirigiéndose con paso firme hacia el entarimado de su profesor y, frente a él, por debajo del escalón que le resguardaba, le dijo: "Sr. Bertrand Russell - todo esto con la máxima educación y respeto que supo ponerle a las palabras - creo considerar que en su sistema ha incurrido en una paradoja de la que no podría salir".
Russell le escuchó atentamente, pero con la mirada de un predador que quisiera ya en ese momento robarle el pensamiento.
Cuando el joven Wittgenstein acabó con su argumentación, Russell no pudo con el orgullo y se fue a casa entre libros, papeles, cientos de notas, manuscritos casi perdidos y su arrogancia hecha trizas a ver qué pasaba...
¡Y resultó que sí! Que de ese enredo no salió.
Pero siempre he creído, en el fondo de todo esto, qué enorme satisfacción debió de sentir Russell al verse superado por sus propios principios.
NO hay que hacerle la pelota a las viejas glorias!!!
