IV.5 MONACO...o hagan juego señores ¡¡¡¡

Los análisis de carrera oficiales, crónicas y comentarios de los pilotillos.
manel
Mensajes: 1403
Registrado: Mar Dic 28, 2004 12:25 am
Ubicación: barna city

IV.5 MONACO...o hagan juego señores ¡¡¡¡

Mensaje por manel »

Pido permiso para abrir el topic de la siguiente prueba, y en especial a Julian que lo borda en estos casos, yo comentare "mi" vuelta al circuito de MONACO:pues para no perder las buenas costumbres aqui os dejo una vuelta al circuito .... el de 1.967 claro esta.
Venimos acelerando desde la horquilla subiremos marchas hasta conseguir llegar en cuarta a las rascasse... no por mucho tiempo ya que rapidamente pisaremos freno, modularemos el acelerador, reduciremos a tercera, y en muchos casos a segunda para negociar el comienzo de la subida hacia el casino... Revolucionando al maximo y evitando a ser posible los bordillos que conforme aumenta la velocidad mas estrecha hacen la trazada correcta.
Nada mas poner cuarta de nuevo debemos pisar freno, cambiar a tercera para cerrarnos lo mas que podamos en la entrada a izquierdas a la plaza del casino, una curva que se hace larga..larga, ya que es dificil volver a pisar el acelerador todo lo que desearias... aunque estas ganas se pierden rapidamente al tener que volver a bajar marchas para cerrarnos hacia la derecha en la bajada que empezamos hacia la parte mas revirada y lenta del circuito, la que nos dirige hacia el GRAND HOTEL.
En la bajada esquivaremos la protuberancia de alcantarilla que dejamos a nuestra izq. para cambiar a tercera, frenar y bajar a segunda, primera y rapidamente meter el morro en una cerrada a derechas.. la tipica curva de montoneras en este circuito (este año algun coche rojo perdio la bigotera alli mismo, Xdddd). Enderezamos el coche lo antes posible para simulando un pinball trazar de bordillo izq. a bordillo dcho. pero sin subirnos EH ¡¡¡ y aparecemos con la curva mas lenta y agonizante del mundial... de ahora y de siempre, la del hotel. Nos olvidamos por completo de las balas de paja que nos llaman alla enfrente y tiramos de la palanca para bajar en segunda hacia la doble a derechas que nos llevara hacia... el mar o hacia el tunel, en el que entramos despues de acelerar desde primera a la salida de la segunda curva antes citadas.

Ahora viene lo mejor del circuito, el semigiro a derechas que atraviesa el tunel y que se va cerrando escupiendote hacia el murito de piedra y/o bordillo al que si te acercas y lo tocas es muy posible que te escupa hacia... una muerte segura (o un reinicio no deseado segun se mire)huyendo de él deberemos pegarnos lo más posible a la pared rocosa que queda en nuestra derecha a la que nos acercaremos en cuarta y acelerando para, segun la destreza y los cuajos del pilotillo, reducir y frenar antes o despues del perceptible desnivel que nos lleva directos a la "chicane" del puerto... patrocinada por "funerarias LA ESPERA" ya que si dudas un solo instante en tomarla lo más posible es que ya directamente no la tomes, si no que te la comas con alguna parte del monoplaza. Al acercarnos en tercera al pequeño hueco que hay entre bordillo y baliza enfrente debemos tensar la direccion para aguantar el rebote al comernos la esquina del adoquin, indispensable para hacer buenos tiempos en este circuito, llevando las revoluciones a tope hacia la curva a derechas de TABAC... en el que antiguamente habia un estanco, y curva en la que FANGIO se salvo de un accidente brutal por detectar al publico mirando hacia el otro lado en vez de mirar desde donde el venia. Esta diabolica curva a derechas es suficientemente salvaje para que siempre pienses que la podias haber tomado mas deprisa, hasta que el siguiente giro en el que pretendes buscar el limite... ella se encarga de recordartelo contra el muro (se lo pueden preguntar a RALF despues de dejar su toyota estampado alli este año). Lo siguiente es intentar ganar algun tiempo perdido en alguna de las trampas del circuito acercandonos a tope hacia la horquilla... ANTONI NOGUES creo que se llama, lugar en donde este ultimo GP de Monaco Barrichello certifico que su relación con ferrari y más bien con el Kaiser habia dejado de ser..hummm... amistosa. La frenada en una ligera curvatura hacia la izq. en sentido contrario a la que tomaremos la horquilla nos hace sudar para mantener estable la trasera, ya que tendera a regalarnos con un trompo a la contra o con un recto directos hacia la paja, tambien nos complicara la vida a la hora de poder negociar el giro de 180º en disposicion de poder acelerar a tope lo antes posible y marcar un crono medianamente aceptable despues de haber pasado por uno de los trazados mas emblematicos, dificiles y estrechos de todas las epocas de la formula uno.....
Se admiten enmiendas a la totalidad, más que nada para mejorar mi PB que lo tengo fatal.....
las caritas os las pongo al final, para no desconcentrarme:
:porrazo: :ladrillo: :cabezazo: :eek:
vamos que asi se siente uno cuando intenta ir rapidito en este circuito... si es que somos un poco MASOQUISTAS... :latigazo:
Avatar de Usuario
F399
Cronometrista oficial
Mensajes: 2004
Registrado: Mar Ene 04, 2005 1:32 pm

Mensaje por F399 »

Manel, tú no tienes que pedir permiso para nada, hombre :wink:

Tus descripciones de vueltas son estupendas y además con algo más de gracia que las mías que suelen ser algo más "mecánicas". Yo, con tu permiso, sólo te corregiría los nombres de las curvas (entonces no había ni Rascasses ni Anthony Noghes...) y si acaso que con el Ferrari hago casi todas las curvas en una marcha menos... sobre todo para hotlappear :wink:

Ay, qué bien lo pasé este año allí. Bueno, no lo pasé bien: rocé el éxtasis paseando a pie por el circuito tras la carrera... :D

Y es que yo, no como otros, adoro Mónaco. Ayer estuve entrenando y bajé mi PB en ¡1,2 segundos! dejándolo en 1:29,02. No sé muy bien cómo... supongo que yendo por el sitio en todas las curvas y sin tocar nada, je je, que ya es difícil... :wink:

MONACO RULES!!!
Forza Ferrari
Avatar de Usuario
memo
Mensajes: 816
Registrado: Dom Dic 19, 2004 11:17 pm
Ubicación: Xixon

Mensaje por memo »

Por fin le he encontrado algo bueno a Monaco....














Que detras de el viene Monza :lol: :lol:
Scuderia Paquetown Racing - Este es nuestro año

19 to go!
Avatar de Usuario
raquel
Supporter Incondicional
Mensajes: 6223
Registrado: Sab Abr 16, 2005 2:29 pm
Ubicación: "Chiches", como antes...

Mensaje por raquel »

Buenos días a todos :D

Manel: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:
:flores:

Como dice Julián, tus descripciones de cómo llevar el coche y qué hacer con él :wink: son estupendas :P Recuerdo además que cuando leía (al principio de entrar por aquí) algunos textos de la información de esta web, preguntaba a Tito Ogle quién los había descrito, en concreto un día que leí una de las descripciones de tu vueltas.

Pero lo importante, me parece a mí, es que de este modo tenemos el placer de contar con "estilos distintos" (de escritura y conducción), comparar, aprender más y disfrutar :baba: Es la razón por la que yo comentaba tras la descripción de Julián en el previo de Ímola:
PD: eso no quita que el "lujo" sería inmenso si pudiera seguir leyendo aún más...
Pues quería decir que cuantas más, ¡más mejor! :jiji: :jiji: :jiji:
¿O no?
Imagen
"Thx for racing." :piloto: (J.L.)
Avatar de Usuario
raquel
Supporter Incondicional
Mensajes: 6223
Registrado: Sab Abr 16, 2005 2:29 pm
Ubicación: "Chiches", como antes...

Mensaje por raquel »

Predico con el ejemplo (¡qué cara más dura tengo! :roll: pero es que como yo no sé conducir :cry: no puedo hacer más :roll: ).

Veamos también cómo nos aconseja Javier Marante en su tutorial:
En la primera curva a derechas, frenamos cuando se pone negro el asfalto y entramos derrapando en 3ª a 130kmh, ponemos 4ª en la subida teniendo cuidado de no tocar ningún bordillo, para llegar a una frenada delicadísima en donde tenemos que pisar ligeramente el freno, reducir a 2ª y hacer una especie de zigzag para meter el coche en la curva...pasamos a 120-110kmh y mantenemos ésta velocidad también en la siguiente a derechas, cuidado con la salida de esta curva, tiene el bulto típico y no tenemos que acelerar el coche a tope ya que se nos descontrola.Frenamos fuerte para la derechas que tomamos en 2ª a 60kmh, aquí tenemos que ir suavito como la seda....aceleramos y frenamos para la horquilla a izquierda en 1ª a 30kmh, aquí no os mateis intentando ganar tiempo, no lo conseguireís, meted 2ª y pasad las dos a derecha a unos 60kmh, la salida de la última es importantísima para conseguir velocidad punta en la recta, la curva del tunel a derechas es en 3ª pero no a fondo, soltad un poquito al principio y después dar gas, teniendo cuidado de no tocar el bordillo, meteis 4ª y llegais a la chicane del puerto que se toma a tope y SIN MIEDO....:)....saliendo de ésta rápidamente empezad a frenar para una a derechas que se toma en 2ªa 80-90kmh y que tiene poca adherencia, cuidado de no derrapar demasiado y poner 4ª en la recta-curva hasta frenar cuando el asfalto se pone más negro (aquí se marcan las grandes diferencias de tiempos), teneis que ir jugando entre acelerador y freno y volante para que el coche no se os encabrite y vayais contra las balas de paja...sólo con la práctica lo hareis bien...yo aún, después de haber dado más de 500 vueltas al circuito no llego nunca con demasiada confianza a la curva y nunca sale como te gustaría, y cuando vas confiado de pasarla de una manera después cuando estás en ella, sale todo lo contrario....con esto ya estais en meta y vuestro tiempo debería rondar los 1:26 o 1:25 si lo habeis hecho bien (si haceis 1:24 o 23segundos, entonces creo que deberíais dejar de seguir leyendo este tutorial porque no os hará falta :)).
Por cierto, :shock: :shock: :shock: la referencia de los tiempos...

Y, en defirnitiva, el secreto de la mejor trazada "ir por el sitio", como afirmaba Julián, con suavidad!!! Sin grandes derrapadas -que no estamos en un rally- y sin excesos de acelerador. En el trato que se le da al mismo es donde se ve la habilidad de los mejores.

"Para ir rápido sólo existe un estilo de conducción: ir suave como la seda"

"Manual para principiantes": https://pdlr.gaiztor.com/marante/index.htm

:camiseta: :adios:
Imagen
"Thx for racing." :piloto: (J.L.)
Avatar de Usuario
ogledalo
Tito Ogglestone
Mensajes: 1894
Registrado: Vie Dic 31, 2004 9:52 am
Ubicación: Barcelona, España
Contactar:

Mensaje por ogledalo »

Sólo una apreciación, Manel

Un reinicio no deseado??? No AUTORIZADO, más bien, que como alguien me reinicie en el túnel. HUYYYYY!!!!!

Julián: felicidades por ese tiempazo. Yo sigo arrastrándome y rebotando.

Y una corrección al texto de Marante: la curva tras la chicane es hacia la OTRA derecha (izquierda se llama) :P
Última edición por ogledalo el Vie Nov 11, 2005 11:28 am, editado 1 vez en total.
"... si no hubiera otra gente en este mundo."
Annelies Marie (Anna) Frank

The really great man is the man who makes everyone feel great.
Avatar de Usuario
Pako Pardo
Mensajes: 54
Registrado: Lun Oct 03, 2005 4:54 pm
Ubicación: Alcoy, Alicante

Mensaje por Pako Pardo »

Esto es una referencia mas o menos de hacia donde apuntar el coche en la chikane.

Es la misma que puse en el post de Imola

Si se le ponen demasiados add-ons a monaco, que los hay y muchos, los árboles taparán las referencias.

Yo personalmente tengo el track original y solo el add-on de las luces del tunel.



Imagen
antes morir ke perder la vida
Avatar de Usuario
F399
Cronometrista oficial
Mensajes: 2004
Registrado: Mar Ene 04, 2005 1:32 pm

Mensaje por F399 »

También haciendo referencia al tópic de Ímola y también a Pako Pardo me gustaría hacer hincapié en un par de cosas que dijo:

-Al que no le gusta Mónaco es que no ha dado suficientes vueltas. Toda la razón, cuanto más vueltas das mejor es y cuando le coges el ritmo es fantástico, eso de tener que modular tanto el gas además a mí me encanta. Es justo lo contrario a Kyalami: amplio, "moderno", con escapatorias, curvas bonitas pero... sin ritmo. Mónaco es el paradigma del ritmo.

-Cuando empiezas a dominarlo al rodar, te sientes hipnotizado. No puede ser más cierto. Sólo hay otro circuito que me produce la misma sensación: Nurburgring. Cuando estás rodando rápido, con ese nivel de concentración en la que sólo ves ápices y zonas de frenado, casi sólo con visión de túnel (sólo ves la pista), girando, frenando y acelerando mecánicamente, sin ser consciente, la sensación es genial. Es como un trance. Podéis reíros pero entonces es cuando acierto a comprender los "misticismos" de Senna. Es genial y muy pocas veces he notado esa sensación conduciendo salvo en un kart, esa sensación de que estás en el límite, más rápido que nunca antes, no sé, no sé explicarlo...

En fin, sólo era eso.
Forza Ferrari
Avatar de Usuario
F399
Cronometrista oficial
Mensajes: 2004
Registrado: Mar Ene 04, 2005 1:32 pm

Mensaje por F399 »

Perdón por el atrevimiento y la vanidad, pero me he entusiasmado tanto con este previo de Mónaco que no puedo dejar de autocitarme del foro PDLR de la crónica a mi visita al 63er Gran Premio de Mónaco este mismo año:

"Abandonamos la grada un buen rato después de la carrera, creo que eran más de las cuatro y media de la tarde. Seguimos el río de gente que se dirigía hacia la estación. No quería irme aún. Sabía porque lo había leído en todos los programas que hasta las siete de la tarde no se abrirían las calles que conforman el circuito al público, sabía que era mucha espera hasta esa hora. Teníamos ganas de regresar al hotel, ducharnos y descansar del madrugón pero... me costaba tanto estar allí y pensar que no iba a no poder pisar la pista. Como aún había muchísima gente, para esperar a que la estación de tren se aclarara comenzamos a curiosear por tiendas, algunas de maquetas, otras de recuerdos, de láminas con dibujos de carreras históricas de automovilismo. Anduvimos contra la corriente de gente hacia la estación con la esperanza de poder ver algún otro trozo de pista pero pronto aparecieron nuevas vallas, nuevos policías y gentes de la organización que impedían el paso. Me rendí y pensé que no había más remedio que volver a Niza.

Seguimos las indicaciones, unos carteles mandaban a los viajeros en un sentido u otro al llegar a un cruce dependiendo de si su destino era Italia o Niza/Cannes. Caminamos en el sentido que nos correspondía pero llegamos al interior de un túnel en el que la suerte quiso que las indicaciones de los carteles no fueran del todo claras. Anduvimos bastante trecho y yo tenía bastante claro que por ahí no íbamos a llegar a la estación. Donde llegamos fue a la grada desde la que se ve Sainte Devote. Está en una especie de puente mucho más alto que la pista, pero allí abajo estaba, Sainte Devote. Ilusionado hice una foto y busqué al otro lado del puente. Abajo, al nivel del circuito, estaba la iglesia, y en la roca que formaba aquel cañón en el que se encontraba la iglesia una pequeña hornacina que contenía la figura de la santa. Animado, propuse continuar en aquel sentido, con un poco de suerte podríamos ver el Casino. Ahora las calles eran verdaderamente empinadas y mi mujer estaba bastante cansada pero, ya que estábamos allí y viendo la ilusión que a mí me hacía decidimos continuar.

Llegamos hasta un edificio precioso, mucha gente se concentraba en la puerta, pensé que era el Casino pero era el Hotel Hermitage. En la puerta reposaban un Lamborghini Diablo naranja, un Maserati MC12 blanco y azul, un Ferrari Enzo rojo, un Ferrari F430 negro y otro Ferrari Enzo rojo. La gente se echaba fotos con ellos, los porteros miraban a otra parte, como si lo extraordinario fuera normal, puede que eso sea lo que hay que hacer para parecer distinguido. También pasaban por los alrededores un par de Porsche Carrera descapotables, un par de Aston Martin y un par de Bentley Continental GT. Por pura intuición seguimos una calle y al final, esta vez sí, frente a nosotros estaba el Casino. Y no sólo eso, no había vallas, estábamos pisando la pista. Juzgando demasiada mi suerte corrí a colocarme sobre los pianos en el ápice para hacerme una foto en la que a mi izquierda se veía la salida de Massanet. Tras fotografiar a mi mujer también, escuché con temor lo que decían por los altavoces: “Se recuerda al público que el circuito está cerrado”. El circuito estaría cerrado pero había unos cuantos que bajaban hacia Mirabeau. Mientras un policía no me dijera que me fuera de allí seguiría caminando por el circuito.

Allí estaba el bache bajando hacia Mirabeau, algunos enfermos como yo se hacían fotos subidos en él. Todos teníamos una sonrisa similar, supongo. Las tapas de la alcantarilla, las marcas de los neumáticos esquivando el badén, la trazada abierta para Mirabeau. Allí estaba la reja de Mirabeau, el arcén comido por el asfalto, ese muro que tantas veces he mirado fijamente en la tele; siempre me ha gustado ese muro de Mirabeau. Me vino a la cabeza esa foto preciosa de Fangio trazando esta curva al atardecer en un Lancia-Ferrari D50, su rueda delantera derecha a apenas un centímetro del bordillo (si llega). Al doblar Mirabeau ya se veía al fondo una de las zonas más míticas para un aficionado a la F1: la imposible horquilla de Loews. Es tan cerrada que la acera está aumentada desproporcionadamente en anchura para que el giro sea posible. La diferencia de altura entre la salida de Mirabeau y la entrada a la primera de Portier, con Loews entre ambas, es impresionante. El muro conserva el mismo color que en esas preciosas fotos de los años sesenta. Me parecía mentira estar allí.

En la segunda Portier vimos el monumento (no sé muy bien en honor a qué) consistente en una estatua metálica de color negro de un F1 moderno (en apariencia un McLaren). Pero frente a nosotros se veía ya la entrada al túnel. Pedí a un amable japonés que nos hiciera una foto a mi mujer y a mí con el túnel a nuestras espaldas, el mar a nuestra derecha: el circuito de Montecarlo. El interior del túnel nos deparó una bonita sorpresa: todo el exterior de la trazada estaba repleto de restos de goma, blandos como el chicle; un nuevo souvenir para mi colección a unir al resto que recogí en Monza. Seguimos haciendo fotos, al ápice, al constraste de luz a la salida. No podía parar, miembros del equipo Toyota (caminaban con sus mochilas al hombro como si acabaran de dejar el hotel y emprendieran el regreso a casa) se rieron de mí, el enfermo que hace fotos a la goma y a los frenazos al llegar a la chicane. Creo que Pat Symonds pasó frente a nosotros en sentido contrario.

Tras la chicane la policía nos obligó a caminar ahora desde fuera de la pista, es decir, entre las vallas y el borde mismo del mar. Ahí estaban los grandes puntos de amarre que se ven en las fotos antiguas como única “protección” entre el circuito y el mar. En los inmensos yates, con la música alta y los zapatos de los invitados amontonados en la entrada, los empleados se afanaban en limpiar la parte baja del barco mientras los dueños reposaban tranquilos arriba: risas, copas en la mano, una cierta sensación de falsedad. Llegamos hasta Tabac y volvimos a la pista tras saltar el pequeño muro que durante la carrera teníamos justo frente a nosotros. Fotos en Tabac y nos despedimos del circuito para usar un túnel peatonal que suponemos nos llevará ya hacia la calle desde la que accedíamos a nuestra tribuna. Pero al salir descubro que estamos prácticamente en Sainte Devote y que aunque los altavoces sigan diciendo que el circuito está “fermé” los quitamiedos no están, así que me planto sobre los pianos de Sainte Devote con la subida de Beau Rivage a mi espalda. Una última foto a la “recta” de meta, ésta sí, protegida por los policías en formación.

Estoy contentísimo, al final he conseguido hacer lo que pensé que no podría, pasear por prácticamente todas las curvas míticas de un circuito que adoro. Mi cara debe ser tan de idiota felicidad que mi mujer me perdona haberla agotado con semejante caminata, creo que hasta ella está de acuerdo conmigo en que ha merecido la pena."
Forza Ferrari
Avatar de Usuario
Danich
Mensajes: 556
Registrado: Sab Dic 25, 2004 4:25 pm
Ubicación: Asturias, de nuevo

Mensaje por Danich »

F399 escribió:También haciendo referencia al tópic de Ímola y también a Pako Pardo me gustaría hacer hincapié en un par de cosas que dijo:

-Al que no le gusta Mónaco es que no ha dado suficientes vueltas. Toda la razón, cuanto más vueltas das mejor es y cuando le coges el ritmo es fantástico, eso de tener que modular tanto el gas además a mí me encanta. Es justo lo contrario a Kyalami: amplio, "moderno", con escapatorias, curvas bonitas pero... sin ritmo. Mónaco es el paradigma del ritmo.

-Cuando empiezas a dominarlo al rodar, te sientes hipnotizado. No puede ser más cierto. Sólo hay otro circuito que me produce la misma sensación: Nurburgring. Cuando estás rodando rápido, con ese nivel de concentración en la que sólo ves ápices y zonas de frenado, casi sólo con visión de túnel (sólo ves la pista), girando, frenando y acelerando mecánicamente, sin ser consciente, la sensación es genial. Es como un trance. Podéis reíros pero entonces es cuando acierto a comprender los "misticismos" de Senna. Es genial y muy pocas veces he notado esa sensación conduciendo salvo en un kart, esa sensación de que estás en el límite, más rápido que nunca antes, no sé, no sé explicarlo...

En fin, sólo era eso.

Amén! :porfa:
Avatar de Usuario
katana
Mensajes: 169
Registrado: Sab Abr 16, 2005 2:01 pm
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por katana »

Muy bueno, Julian!!!!! :lol: :lol: :lol:

Yo tambien estuve en Monaco, pisando esas calles, jugando en ese mitico casino, (que por cierto habia gente en vaqueros), y entrando en ese tunel. :lol: Lastima que no era dia de carrera. :(

Fue en mi luna de miel. :wink:

Me has hecho recordar ese viaje :lol:

saludos
Carlos
AMUNT!!!
Avatar de Usuario
ogledalo
Tito Ogglestone
Mensajes: 1894
Registrado: Vie Dic 31, 2004 9:52 am
Ubicación: Barcelona, España
Contactar:

Anticrónica de una vuelta a Mónaco

Mensaje por ogledalo »

Bueno, mientras espero que los del encuentro en Madrid digan algo, voy a describir cómo es una tortur... estooo, una vuelta a Mónaco.

Pasas por la línea de meta pensando si apurar hasta cuarta o que casi que no hace falta, y te encomiendas a todos los Santos, empezando por Santa Devota, que casualmente así se llama la primera curvita. Bueno, reduces hasta 3ª o 2ª, encaras una cuesta que ríase usted de la de enero y te pones a subir y engranar marchas como puedes. mira, este tramo está bien, es recto... Huy no, que hay bordillos que sobresalen convirtiéndolo en unas asesinas y engañosas "S". Además, por si fuese poco, hay farolas plantadas a ambos lados, esperando a que un toquecito con el bordillo te desequilibre y te dejes ahí la suspensión, una rueda... la carrera.
Algún sádico (no el peor, como veréis) bautizó este tramo como "Beau Rivage". "Beau" por bonita y "Rivage" es Montecarlino antiguo y significa "estampada". Vosotros mismos...
Bueno, cuando toca frenar, resulta que la subidita de marras se termina, con lo que te encuentras sin tracción para detener el coche, o sea que tienes que frenar ANTES del punto de frenada. Parece una perogrullada, y si lo pienso bien, lo es. Cosas de este "circuito". Bueno, ya vemos el casino, pero en una vuelta de tuerca adicional a la perversión imperante, esa curva no está bautizada como la del casino, sino como "Massenet" que en catalán significa "demasiado limpia" y, efectivamente, no se pasa muy limpiamente. Igual es de las fichas del propio casino o simplemente de aceite y otros detritus que se ha ido acumulando con los años, pero avisaos quedais.
Bueno, ya hemos pasado por delante del casino y, ahora sí, toca la curva del Casino propiamente dicha e impropiamente bautizada. Venga, lo que hemos subido, vamos a bajarlo. Pero antes, la siguiente trampa: una curva inofensiva tiene una alcantarilla mal hecha que hace que haya un bulto que ocupe la mitad izquierda de la trazada, justo por donde te gustaría salir de la curva del Casino, o sea que tienes que salir pegado a la derecha. No muy pegado, claro, porque empieza la acera (recordad que esto es una calle). Bien, seguimos bajando y entre si dudamos sobre subir o no marcha, hemos de empezar a frenar para "Mirabeau" (esta vez no necesitamos acudir al diccionario, ya que "Mira" es como en castellano y "beau" ya lo hemos visto antes: Mira qué bonita ("leche se va a meter este", "montonera se va a formar", etc... que es siempre elíptico)
Pues bien, sobreviviendo a esa frenada en bajada, giramos a la derecha, hacia la horquilla llamada curva de la estación (la estación no se ve por ningún lado, pero al paso que se tiene que tomar, se supone que el nombre es porque parece que vayas a ESTACIONar... No si, imaginación ya le echan, ya...

Seguimos bajando pegados al muro por el que, con suerte, no nos caerá nadie encima que haya llegado pasado en Beau Rivage, y tras una curva sin nombre (supongo que por el acojone de estar mirando parriba por el motivo dicho nadie pensaba en bautizarla) llegamos a Portier.
Esta curva tendría su encanto, ya que llegas atravesando un puente, a la vista del azul mediterráneo y a punto de empezar a engranar marchas para, con suerte, poner la quinta, pero claro, algo tenían que hacer para fastidiarla, o sea que otro bordillo te espera para descolocarte en el ápice, y hacerte perder velocidad de salida.
Lo cual es quizás una suerte, ya que llega la zona más peligrosa, bautizada, para no provocar, con descriptivos nombres: Túnel y Chicane.
Pues eso, primero un túnel (a quién se le ocurre: con la humedad, junto al mar y a la sombre, está poblado de algas y moho que hace que resbale y te escupa hacia el exterior, donde un guardarrail (que no sé qué demonios guarda, ya que hay un muro de sólida piedra) perfectamente afilado, espera para arrancarte una o ambas ruedas del lado izquierdo, o el derecho, si va precedido por un semitrompo, algo más que probable) y luego una chicane asesina puesta de TAL manera que cada vez que la pasas piensas que una vez más has tenido suerte. Pero el peligro añadido es que, en caso de accidente, por un tramo en bajada, con UNA sola trazada posible y con los coches a la máxima velocidad (es un decir) que pueden alcanzar (en este circuito, obviamente: en los de verdad, afortunadamente, se puede correr, ya que están EXPRESAMENTE diseñados para eso), un toque puede suponer un accidente en cadena, por lo que avisaos volveis a quedar los sobrevivientes.

Bueno, hemos pasado la chicane (también, para no provocar, se llama así: Chicane) y llegamos a Tabac, que por estar tan cerca del mar, patina, como el resto del circuito. Bajamos hasta segunda y procuramos no perder la trasera a la salida para volver a subir marchas en lo que, de nuevo, parece una recta sin serlo. Y cuando más animado acelerando estás, resulta que hay que echar el ancla, literalmente, para tomar OTRA horquilla cabrona, esta vez a la derecha. El nombre no podía ser más descriptivo: Gazómetres, lógicamente de "gases" que es lo que se puede escapar a más de un pilotillo al sentir el alivio de haber completado (o más bien, sobrevivido) a una vuelta a este pueblucho.
Pues bien, este año, DOS DOCENAS de vueltas habrá que dar. Para saber el grado de dificultad de este circuito sólo hay que multiplicar las trampas que os he descrito por 24. ¿Fácil no?

Pues hala, a disfrutar el que pueda o sepa.:piloto::jiji:
"... si no hubiera otra gente en este mundo."
Annelies Marie (Anna) Frank

The really great man is the man who makes everyone feel great.
Avatar de Usuario
raquel
Supporter Incondicional
Mensajes: 6223
Registrado: Sab Abr 16, 2005 2:29 pm
Ubicación: "Chiches", como antes...

Mensaje por raquel »

Señor RECTOR :jiji: :jiji: :jiji:

SUPERBE!!!

Dícese en francés con tono de admiración y entusiasmo cuando algo emboba nuestros sentidos provocando una emoción :D Podría ser "algo" magnífico, soberbio, deslumbrador o excelente, por ejemplo.

Dice Raquel que es interesante, entretenido, "BEAU", PEDAGÓGICO y... ¡encantador! Es decir, QUE-ME-HA-EN-CAN-TA-DO.

La de veces que yo le he dado vueltas en mi cabeza (y a otras cosas) al nombre de las curvas... :baba:

:offtopic: pero no puedo evitar la tentación de explicároslo. La 1ª vez, la culpa la tuvo "mi amigo el maclata" :wink: Cuando apenas sabía yo ni de circuitos, ni de curvitas ni de ná de ná, va y comete una "errata" al decirme: "pregunta, pregunta... por qué es tan especial en SPA "la cueva EAU ROUGE" :shock: :shock: :shock: ( :oops: :oops: :oops: :oops: ) Como siempre me "chinchaba" diciéndome que yo no sabía nada :( , ni qué contaros en la de significaciones, mitos y etc en que se "metió" La Raqué para darle significado... :evil: Cuando vi que era "Curva" y no "cueva" lo que se venía a referir... ¡por poco le pego! :rie: :rie: :rie:
De ahí mi "manía" con saber por qué se llaman así :wink: Pero muchas veces ni quería darle más vueltas al asunto.

GRACIAS. :D

PD: no me digáis que todo esto no se merece la edición de un libro!!!!! :diablo:
Imagen
"Thx for racing." :piloto: (J.L.)
manel
Mensajes: 1403
Registrado: Mar Dic 28, 2004 12:25 am
Ubicación: barna city

Mensaje por manel »

visto lo visto, y leido lo leido... esta claro que todos nos conocemos MONACO, otra cosa es el dominio de este... para unos infame circuito, y para otros magnifico paraje para corretear por las calles.
Total que quedan dos noches, y ni siquiera consigo pasar la chicane dos de cada tres vueltas... lo dicho; que bella es la arruga, o lo que es lo mismo que bonita es la chapa planchada :lol:
SUERTE QUE EN EL GPL NUNCA LLUEVE :diablo:

Opppss... no me acordaba de SPA WET ¡¡¡¡ pero todavia a nadie se le ha ocurrido hacer un MONACO WET... y que dure...
Jose Mª Ruiz
Mensajes: 442
Registrado: Mié Sep 28, 2005 3:57 pm
Ubicación: Castelldefels (KASTEFA)

Mensaje por Jose Mª Ruiz »

Totalmente deacuerdo Ogle.
Me he sentido totalmente identificado con tu descripción.
Bravo ¡¡¡¡

Yo con completar el número de vueltas necesarias para puntuar me conformo. Bueno visto lo hecho hasta ahora, estaría muy contento.

Memo luego viene Monza, otro que tal. Ahí todos iremos cagando leches y ya verás tu.
Menudo panorama. Bueno si tenemos que morir, moriremos MATANDO :twisted: :twisted: :twisted:
SCUDERIA PAQUETOWN RACING
Responder